Category Archives: Uncategorized

  • -

El camino del éxito

Category:Uncategorized

Cómo ser especial… cómo dejar las excusas y salir de la zona de confort.

Las ideas no se pueden producir en masa, tus ideas geniales se harán realidad si luchas por ellas…. no se hacen realidad siendo realista. Trabaja y esfuérzate y cumple tus sueños


  • -

Protege tu negocio de Ciberataques

Category:Uncategorized

La seguridad en la red se antoja cada día más necesaria, el robo a pymes por ejemplo ha pasado del 18% al 45% en los últimos tres años.

Partimos de la base de que Internet está, en la actualidad, más democratizado que nunca. Según algunos estudios, el número de usuarios de la red alcanza ya el 50% de la población de todo el mundo. Y es que, al mismo tiempo que crece Internet también crece el ciberentorno que rodea a toda esa información que circula en la red.

Un ciberentorno en el que el comportamiento de los usuarios suele ser, por lo general, el eslabón más débil de la cadena: los usuarios no somos conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Ciberseguridad = conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardias de seguridad, directrices, métodos de gestión, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que una empresa utiliza para proteger sus datos y archivos, así como para proteger a todos sus usuarios en el ciberentorno.

Ante un ciberataque, los empresarios se preocupan de cómo proteger los datos de los clientes y datos corporativos o qué hacer ante la indisponibilidad de los servicios.

Ya lo hemos visto este pasado año, y es que los casos de malware masivo que provocan infecciones a gran escala son letales con todos, grandes y pequeños. Multinacionales y autónomos

Alguna consecuencias habituales de un ciberataque para un negocio:

* Pérdida de datos e información sensible como datos contables, facturas, nóminas, etc.

* Cambios en el modelo de negocio, como tener que cambiar la forma en la que recoges los datos de tus clientes

* Pérdida de reputación, ya que se cuestionaría la seguridad de los procesos internos

* Desembolso económico, en la recuperación de datos, sistemas de seguridad, etc.

* …

5 consejos prácticos para protegernos de los ciberataques:

1.- Protege tus equipos y dispositivos. Asegúrate de que todos tus ordenadores y/o servidores con los que trabajas cuentan con un firewall y sistema de protección antivirus moderno y actualizado. El firewall es un cortafuegos que ayuda a impedir que alguien se conecte y maneje tu computadora desde la suya, si no tiene permiso para ello.

2.- Revisa tus contraseñas. Desde la del correo electrónico a la de tu hosting y los programas en la nube que utilices.

3.- Crea copias de seguridad y utiliza los protocolos de seguridad adecuados para evitar intromisiones indeseadas y que tus archivos no se pierdan o desaparezcan. Ojo! Las transferencias de archivos de un ordenador cliente a un servidor por FTP pueden ser interceptadas si el nivel de seguridad es bajo.

4.- Forma a tus empleados. El personal informático en tu empresa debe ser capaz de hacer frente a cualquier tipo de problema de seguridad. Si no dispones de ellos, puedes mejorar tu formación a través de alguno de nuestros cursos.

5.- Denuncia a la policía. Todo ataque informático hay que denunciarlo. Es necesario reunir todo tipo de datos posibles sobre el atacante, hacer pantallazos y si es posible, mediante un peritaje informático, de modo que pueda ponerse a disposición de la justificación por violación de tu privacidad.


  • -

¿Cómo obtener el certificado digital?

Category:Uncategorized

¿Qué es el certificado digital?

Es el documento digital que contiene los datos identificativos de una persona física o jurídica. El certificado digital permite identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo el usuario y su interlocutor pueden acceder a ella.

¿Quién puede solicitar el certificado digital?

Cualquier entidad que  firme un contrato con la FNMT-RCM, que es el organismo encargado de expedir los certificados en España, aparte de estar en posesión del DNIe.

¿Para qué sirve el certificado digital?

Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.

Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento  firmado no puede ser manipulado, ya que la  firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al  firmante.

Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.

¿Cómo se puede obtener el certificado digital?

Como archivo descargable en su ordenador obteniendo un certificado software.

Realizando su solicitud a través de la página de FNMT.

En dicha solicitud deberá obtener un código que le servirá para acreditarse presencialmente en la Agencia

Tributaria.

Para ir a la Agencia Tributaría deberá solicitar una cita presencial del representante de la empresa.

Además deberá presentar su acreditación como representante de la misma expedida por el Registro

Mercantil. Dicho certificado deberá haber sido expedido durante los diez días anteriores a la fecha de solicitud del certificado de persona jurídica para el ámbito tributario.

Una vez presentado todo, en el plazo de 24 horas deberá volver a la página de FNMT para descargarse su certificado de usuario en el mismo ordenador donde realizó la solicitud.

También se puede obtener como archivo instalable en una Tarjeta Criptográfica. En este caso, deberá seguir las instrucciones que le indican en la web de la FNMT como alternativa a un sistema más seguro.

Recuerda, los gestores administrativos, como profesionales y expertos en la materia, estamos facultados para elaborar y presentar las declaraciones y gestionar trámites en nombre de terceros.