
¿Cómo obtener el certificado digital?
Category:Uncategorized¿Qué es el certificado digital?
Es el documento digital que contiene los datos identificativos de una persona física o jurídica. El certificado digital permite identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo el usuario y su interlocutor pueden acceder a ella.
¿Quién puede solicitar el certificado digital?
Cualquier entidad que firme un contrato con la FNMT-RCM, que es el organismo encargado de expedir los certificados en España, aparte de estar en posesión del DNIe.
¿Para qué sirve el certificado digital?
Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante.
Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
¿Cómo se puede obtener el certificado digital?
Como archivo descargable en su ordenador obteniendo un certificado software.
Realizando su solicitud a través de la página de FNMT.
En dicha solicitud deberá obtener un código que le servirá para acreditarse presencialmente en la Agencia
Tributaria.
Para ir a la Agencia Tributaría deberá solicitar una cita presencial del representante de la empresa.
Además deberá presentar su acreditación como representante de la misma expedida por el Registro
Mercantil. Dicho certificado deberá haber sido expedido durante los diez días anteriores a la fecha de solicitud del certificado de persona jurídica para el ámbito tributario.
Una vez presentado todo, en el plazo de 24 horas deberá volver a la página de FNMT para descargarse su certificado de usuario en el mismo ordenador donde realizó la solicitud.
También se puede obtener como archivo instalable en una Tarjeta Criptográfica. En este caso, deberá seguir las instrucciones que le indican en la web de la FNMT como alternativa a un sistema más seguro.
Recuerda, los gestores administrativos, como profesionales y expertos en la materia, estamos facultados para elaborar y presentar las declaraciones y gestionar trámites en nombre de terceros.